Mostrando entradas con la etiqueta Cristopher Nolan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristopher Nolan. Mostrar todas las entradas

El caballero oscuro

|
Resulta verdaderamente complicado escribir algo sobre una película sobre la que se haya escrito todo lo habido y por haber, que ha sido considerada una obra maestra por muchos, que ha sido hypeada (palabra de moda) hasta la extenuación...Pero, ¿es realmente tan buena para todo eso?¿ Ha conseguido Christopher Nolan dar un salto hacia adelante en lo que a películas de superheroes se refiere? Sin querer espoilear sobre la trama indicaré lo que me ha parecido en las siguientes líneas.

El caballero oscuro es una muy buena película. Punto. No hay que añadirle de superheroes al final. Es una película con un guión magistral, con unas actuaciones más que correctas (el archinombrado Heath Ledger consigue darle un sello muy personal al Joker, más o menos como lo consiguió Johnny Deep con Jack Sparrow) y con una oscuridad muy marcada. Un thriller o hasta película de cine negro muy a tener en cuenta para el futuro. ¿Si merece tanto como lo que se ha dicho de ella? A mi parecer se han excedido un poco, pero hay que reconocer que la película es magistral y que no deseas que se termine.

Aunque toco bicho viviente la habrá visto a estas alturas, la recomiendo encarecidamente, más viéndola en VO para captar bien la verdadera interpretación del Joker que es de las que se recuerdan a posteriori.

Memento

|
¿Dónde estoy?¿Qué estoy haciendo? Imaginad que os hacéis estas preguntas cada diez minutos porque vuestro cerebro no es capaz de retener nueva información. La situación de confusión sería insostenible. Eso es lo que Cristopher Nolan nos muestra en esta película, la segunda en su filmografía y la que lo lanzó al primer plano internacional. El protagonista del film, Leonard, solamente retiene en su memoria cortos fragmentos de tiempo por lo que en un momento dado, no sabe si está borracho aunque tenga una botella de licor al lado, si está persiguiendo a alguien o si es él el perseguido... La extraña enfermedad que sufre nos da opción de sufrir situaciones muy chocantes.

Con un guión (o montaje del mismo) muy calculado, los espectadores nos ponemos en la carne de Leonard, ya que no sabemos nada del pasado y el film nos obliga a ir hacia atrás en el tiempo para saber el porqué de las cosas. Puede que esta misma historia contada de un modo convencional (lo mismo que ocurre con la serie Damages, que en breve comentaré) no diese el mismo resultado, pero ahí está la gracia de esta película; en ese caso no estaríamos en frente de Memento.