Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

Up

|
Ayer a la tarde-noche tuve la opción de disfrutar de la última maravilla creada por Pixar. A una película por año y con un guión trabajado concienzudamente, últimamente están llegando a unas cotas de calidad que para sí quisieran unas cuantas superproducciones. Esperemos que se mantengan en esos criterios y que no intenten abarcar más de lo que puedan.

El argumento (tranquilos que no contaré nada especial) se centra en la persona de Carl un abuelete cascarrabias con alma de aventurero. Parece mentira que se pueda sacar algo como esta gran película de un personaje, a priori, no muy intrigante, pero la verdad es que lo logran y con con creces. Las desventuras que le ocurrirán al personaje dejo que las descubráis por vosotros mismos, seguro que os saben mucho mejor.

Por último un par de matices respecto al nivel técnico alcanzado. Me ha parecido absolutamente abrumador en lo que a texturas de objetos se refiere. En planos cortos de la ropa del personaje u otros objetos como prismáticos costaría distinguir entre un plano real o este creado por ordenador. Me ha dejado completamente maravillado que se pueda llegar a ese nivel. Otro tanto se puede decir respecto a la animación.

En fin, una película muy recomendable, tanto para niños como para adultos y que no pienso comparar con films anteriores de Pixar. Vale lo que cuesta la entrada, no hay vuelta de hoja.

Peliculas Oscars 2009 (I)

|
Viendo que no voy a poder ni ver todas las películas que pensaba antes de los Oscars ni tampoco escribir su post correspondiente, he decidido hacer un post recopilatorio de las tres últimas que he visto: The Wrestler, Frozen River y The Doubt (La duda). Las comentaré en el mismo orden.

The Wrestler: qué sorpresa me he llevado con esta peli. Me ha redescubierto a Mickey Rourke, con un papel genial, nos ha contado unos cuantas verdades sobre la lucha libre y todo ello en una película de Darren Aranofsky más o menos normal, sin idas de olla. No la esperaba para nada así y si no les pesa mucho a los que vayan a votar, el Oscar a mejor actor yo creo que se lo debería de llevar (no he visto todavía todas la películas nominadas, ni lo haré, pero esa es mi apuesta)

Frozen River: buen cine independiente el que nos llega de USA. Típica historia de gente con pocos recursos, que tienen que hacer lo que sea para sacarse las castañas del fuego, para poder vivir/sobrevivir. Lo curioso del tema es que se centra cerca de una reserva Mohawk. Me ha gustado, pero estar nominada a algún que otro Oscar ya me parece premio suficiente.

The Doubt (La duda): una película que tampoco me atraía en demasía por su temática y que me llegó a aburrir un poco hasta la mitad digamos. Gracias que luego Meryl Streep y Seymour-Hoffman son capaces de levantarla, y cómo (uyyy que mal suena eso...). Total, lo mejor de la peli, sin duda alguna, los actores, pero no creo que esta vez obtengan premio, veo a gente que lo ha hecho mejor.

Mañana seguramente haré otra recopilación como esta para el domingo poder hacer la porra correspondiente con la mayor cantidad de pelis candidatas vistas. Saludos.

The Reader (El lector)

|
Una idea que ronda por mi cabeza es que si quieres que una película te sorprenda lo mejor es empezar a verla no teniendo ni pajolera idea de lo que va a contarte. La disfrutas mucho más y, siempre que la película sea buena, seguro que llega a sorprenderte y cautivarte de un modo que no sería posible si no. Este es, sin duda, un buen ejemplo para ello.

Con una gran interpretación de Kate Winslet y con la presencia de Ralph Fiennes la película va in-crescendo en todo momento. Una primera hora no tan entretenida, deja paso a una segundo mucho más acogedora y que puede llegar a estremecernos. De la trama propiamente dicha, apenas contaré nada. Simplemente decir que nos narra la historia de un abogado, Michael, que va recordando los puntos más importantes de su vida. Mejor que todo lo demás lo descubráis vosotros.

Una buena película, que viendo la competencia que hay este año seguramente no ganará grandes premios. Una nota, es de visión obligatoria en VO, para captar la gran interpretación de Winslet. Tampoco quiero desvelar el por qué. Saludos.

El curioso caso de Benjamin Button

|
Siguiendo con el sprint final de películas para los Oscars (sería interesante analizar por qué casi siempre se nominan películas estrenadas a final de año) ayer a la tarde me tocó ver la película de David Fincher, Brad Pitt y Cate Blanchett. Una película original y en cierto modo sorprendente que puede que no satisfaga a todos por igual.

La trama, como me imagino que prácticamente todos lo sabréis por lo que no lo considero ningún espoiler, se centra en la vida de Benjamin Button, una persona que nació siendo anciana y que poco a poco irá rejuveneciendo, justo al contrario que el resto de los mortales. Un ejercicio muy bonito de fantasía que resulta bastante creíble (hay algún momento que no, pero es perdonable) y que está magistralmente rodado/retocado.

Personalmente me ha gustado bastante y eso que no soy en absoluto fan de las historias fantásticas (El laberinto del Fauno por ejemplo no me gustó), pero esta vez he de admitir el buen trabajo de Fincher. Para los Oscars sigo prefiriendo a Slumdog Millionaire (que le vamos a hacer, me tocó la vena sensible), aunque he de admitir que puede que ésta también se lleve algún premio de los gordos (otros como el de maquillaje deberían de dárselo antes de la propia gala). En fin, una película interesante y que no se llega hacer pesada aunque dure dos horas y media pasadas. Hay que verla sí o sí.

Frost /Nixon

|
Que me gustan mucho las series o películas históricas no es nada nuevo, seguro que os habéis percatado de ello en anteriores posts. Por eso, ver está película de Frost/Nixon me apetecía mucho y he de decir que no me ha decepcionado en absoluto.

Lo que más me ha gustado ha sido el modo en el que ha sido rodada, intercalando imágenes de entrevistas como si fuese un documental con otras en las que se nos muestra todo lo que rodeó a la propia entrevista en sí. Mención aparte, el gran papel de Frank Langella caracterizado como Nixon, merece sin duda el Oscar para el que está nominado, aunque todavía es verdad que no he visto las actuaciones de sus rivales.

Una buena película al fin y al cabo, no para rebosar de premios, pero sí como para disfrutar viéndola. Además, personalmente todo el tema del Watergate, Vietnam... toda esa época me parece fascinante para permitir todo tipo de elucubraciones sobre ello. Se nota que hay gente que opina lo mismo.

El caballero oscuro

|
Resulta verdaderamente complicado escribir algo sobre una película sobre la que se haya escrito todo lo habido y por haber, que ha sido considerada una obra maestra por muchos, que ha sido hypeada (palabra de moda) hasta la extenuación...Pero, ¿es realmente tan buena para todo eso?¿ Ha conseguido Christopher Nolan dar un salto hacia adelante en lo que a películas de superheroes se refiere? Sin querer espoilear sobre la trama indicaré lo que me ha parecido en las siguientes líneas.

El caballero oscuro es una muy buena película. Punto. No hay que añadirle de superheroes al final. Es una película con un guión magistral, con unas actuaciones más que correctas (el archinombrado Heath Ledger consigue darle un sello muy personal al Joker, más o menos como lo consiguió Johnny Deep con Jack Sparrow) y con una oscuridad muy marcada. Un thriller o hasta película de cine negro muy a tener en cuenta para el futuro. ¿Si merece tanto como lo que se ha dicho de ella? A mi parecer se han excedido un poco, pero hay que reconocer que la película es magistral y que no deseas que se termine.

Aunque toco bicho viviente la habrá visto a estas alturas, la recomiendo encarecidamente, más viéndola en VO para captar bien la verdadera interpretación del Joker que es de las que se recuerdan a posteriori.

The Man From Earth

|
Me suele resultar curioso que se diga que la industria del cine esté en crisis y que no se puedan hacer grandes películas hoy en día. Parece que se necesita una cantidad muy grande de dinero para ello, debe ser una superproducción por todo lo alto. En estos casos se nos olvida la premisa más básica. Por debajo del envoltorio que se quiera ponerle, ha de haber una buena historia, un gran guión. Si los actores acompañan con buenas actuaciones mejor que mejor, pero que por lo menos no lo empañen.

Sin duda alguna, esta película es una de estas cintas que comento. No creo que hayan gastado mucho en su producción, el presupuesto será más bien ínfimo, pero vaya guión más interesante que se han sacado de la manga. Sin espoilear en absoluto, la trama se centra en la despedida de un profesor universitario llamado John con los que han sido sus compañeros, ya que se va a mudar de ciudad. Transcurrirá la tarde en una amena velada en la que empezarán a hablar y...Mejor lo descubrís vosotros mismos.

Gracias a Mauro y Oskar por su recomendación, una de las películas más originales que he visto en mucho tiempo (junto con Slumdog Millionaire, aunque no tienen nada que ver) y recomendada a todo el mundo.

PD: avisando correctamente del espoiler, podemos utilizar los comentarios del post para entrar un poco más en la trama, si es que os apetece. Saludos.

Revolutionary Road

|
Siguiendo con la lista de películas que han resultado premiadas en los Globos de Oro (más que nada para ver si se puede confiar en esta clase de premios o no) me puse ayer a la noche a ver esta cinta de Sam Mendes con un reparto de lujo, Kate Winslet y Leonardo Di Caprio, juntos otra vez después de aquella película del transatlántico (fue famosa sí, ahora no recuerdo su nombre xD). El premio recibido por Winslet ha sido lo que me ha empujado a verla y necesito comentar que su actuación aún siendo muy buena tampoco me ha parecido "deslumbrante".

La trama nos pone en el papel de la pareja protagonista, su relación de pareja y de cómo se puede o debe actuar para que la ilusión, el cariño, el respeto entre los dos se mantenga. Me ha parecido un punto de vista bastante curioso el que le quiere dar el director sobre algo que hemos visto muchas veces, pero tampoco me termina de gustar del todo.

Creo que será una película de la que no guardaré excesivo recuerdo, creo que ya hay este año mejores candidatas que ésta, así que la recomiendo, pero con bastantes matices. Tampoco es nada del otro mundo.

Slumdog Millionaire

|
No soy un creyente en lo que a películas premiadas se refiere. No confío demasiado en los críticos que las eligen y sí, en cambio, en la opinión de la gente que comenta sus impresiones cuando la ve, sea en blogs o en la calle. En este caso, además, tenía ganas de ver con qué nos salía Danny Boyle que normalmente siempre nos da un plus extra, aunque desde que hizo Trainspotting no ha vuelto a conseguir una película tan redonda.

En este caso empecé a ver Slumdog Millionaire (la traducción podría ser algo como perro callejero millonario) sin tener mucha idea de qué iba. Solamente que giraba en torno al programa ¿Quieres ser millonario?, el que presentó durante años Sobera. Creo que una de las razones por que me haya gustado la película es esa, lo poco que sabía de ella, por lo que tampoco daré más datos.

Como ya comenté por Twitter ayer al terminar de verla, me parece una película muy fresca y original con un gran guión. Otra cosa a destacar sería las interpretaciones de todos y cada uno de los jóvenes que aparecen en la película, me imagino que detrás estará una laboriosa tarea de casting. Nada más que decir, vedla en cuanto podáis si es en V.O mucho mejor.

PD: circula por la red un DVDScreener de muy alta calidad en V.O. Normalmente no suelo conseguir screeners por su mala calidad de sonido principalmente, pero este no es el caso, parece que se esté viendo un DVDRip.

Tropa de Elite

|
Como bien comenté ayer la última película que he visto ha sido esta cinta brasileña titulada Tropa de Elite. Pensaba que me encontraría con algo parecido a Ciudad de Dios, una de mis películas favoritas, ya que la temática es parecida, con las favelas de Rio de Janeiro y la droga muy presente. Si bien, esa película es dura y cruda, temo no equivocarme al decir que Tropa de Elite lo es aún más.

La trama trata sobre la BOFE, la policía especial de Rio de Janeiro que se encarga de entrar a las favelas cuando hay disturbios. El protagonista de la misma es el capitán Nascimento, que viendo que va a ser padre, decide dejarlo y encontrar un sustituto, ya que no le parece que sea un trabajo correcto para él después de ese gran cambio en su vida. Situándola en el tiempo, se centra en la limpieza que hubo en las favelas por motivo del viaje del Papa Juan Pablo II.

El guión es más que correcto y utiliza unas cuantas argucias para contarnos la historia que acabo de comentar. Las interpretaciones están en muy buena línea y como los actores son todos desconocidos, hace que logres creerte mejor a los personajes. Una muy buena película que recomiendo a casi todo el mundo, absteniéndose los que tengan un estómago sensible.

Secretos y mentiras

|
Tengo en una gran estima las películas que pueden clasificarse como drama social. Es un género que me gusta mucho, ya que se consigue hacer un gran cine contándonos las cosas cotidianas de la vida, cosa que hace que nos llegue más adentro. Esta cinta del británico Mike Leigh es un claro exponente de este tipo de cine. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 1996 y con la gran Brenda Blenyth en el reparto, este film derrocha cine en estado puro.

Se nos cuenta la vida de una familia bastante disfuncional, con unos hermanos que no se hablan mucho entre sí, que se ocultan unos cuantos secretos y que no tienen el valor de decirse la verdad unos a otros. Con unos mimbres tan sencillos, podemos pasar 135 minutos de un cine muy intenso y entretenido, aun no siendo precisamente divertido.

Indagaré más en la filmografía de este director; seguro que se encuentra alguna que otra perla cuya visión será más que recomendable.

Buena Vida, Delivery

|
El cine argentino viene siendo, de un tiempo a esta parte, un gran filón para encontrar películas sencillas, bien realizadas y de buena calidad. A raíz del éxito que tuvo Nueve Reinas, se apostó por traer acá más cine realizado en ese gran país, creo que con gran razón. Esta cinta es un ejemplo más de ello.

La trama nos pone en la vida de un joven argentino llamado Hernán que trabaja de mensajero. Está enamorado de una chica llamada Patricia que trabaja en una gasolinera, pero no se atreve a declarárselo. Le alquilará una habitación en su casa con la ilusión de que surja algo, no sabiendo que pronto llegará la familia de la chica a visitarla.

No sé porque pensaba que estaba ante una comedia ligera el día que la escogí en la biblioteca. Resulta que es una película bastante más profunda que todo eso, que quizá peque por tener un ritmo bastante lento, pero que me hizo sentir muchas cosas cuando la veía. Si hay que catalogar un film por los sentimientos que te produce, no tengo más que perdonarle sus errores y definirla como una buena película.

Gomorra

|
Ya comenté que me dispondría a ver la película basada en el libro de Roberto Saviano durante este puente. Además de leerme el libro y ver lo profundo que era, había escuchado tanto buenas como malas críticas sobre la misma, por lo que no estaba seguro a qué atenerme. Había muchos pasajes informativos en el libro que era imposible plasmarlos en la gran pantalla. Por lo tanto han obviado gran parte de ellos y han narrado las anécdotas o historias más dinámicas presentes en él.

El resultado no me satisfizo del todo. Me parece que gran parte de la crítica que hace el autor en el libro, no se ve reflejada en la película, de hecho hasta el final no se nos habla de la Camorra como tal, solamente vemos capos que bien podrían ser de alguna otra nacionalidad. Los pasajes que han pasado al celuloide sí que son como para poder sacar conclusiones sobre esta mafia, pero muchas menos que leyendo el libro.

Por lo tanto mi recomendación es la siguiente: si queréis informaros sobre la Camorra napolitana y la gran cantidad de negocios que maneja, leed el libro. En cambio si queréis ver el modo de vida de distintos personajes relacionados con la Camorra, ved la película.

Las invasiones bárbaras

|
Como quien no quiere la cosa llego a las 200 entradas en el blog con esta magnífica película que tenía pendiente desde hace muuuucho tiempo. Siempre para verla, pero a la hora de la verdad, nada, me echaba para atrás. Gracias a mi recién descubierta colección de DVDs de la biblioteca, conseguí hacerme con ella y obligarme a verla.

La cinta nos cuenta la historia de un hijo y un padre que no tienen prácticamente relación, no se hablan para nada. A raíz de que el padre sufre un cáncer terminal, el hijo irá a visitarlo para intentar restablecer las cosas. Con un argumento algo manido, se consigue una película sencilla, pero muy emocionante a su vez.

Es una cinta canadiense del año 2003 que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, con unas interpretaciones correctas sin ser excelentes, con la que pasar un rato ameno. El tema que trata no es, llamémoslo de algún modo, alegre, pero el buen guión que tiene hace que casi sin darnos cuenta llegue el final. Una película muy recomendable.

PD: Por lo visto es una prolongación de una película de los años ochenta "El declive del imperio americano". Habrá que buscarla.

PD2: conviene ver alguna película en V.O.S.E en un idioma diferente al inglés para variar, me gustó eso de verla en francés (en el que mi nivel es paupérrimo)

Buda explotó por vergüenza

|
Sin duda alguna hoy a la tarde he visto la que considero la propuesta audiovisual más fresca, impactante y original que se ha hecho en bastante tiempo. Dirigida por una joven de 18 años e interpretada por unos niños, la película destila ternura e ingenuidad por cada uno de sus poros. Además, al estar rodada como si fuese un pseudo-documental hace que sintamos muy cercanos a los protagonistas de la historia.

La trama es verdaderamente sencilla. En las cuevas que existen en Afganistán bajo el Buda que explotaron los talibanes viven muchas familias, entre ellas la de nuestra protagonista Baktay. Esta niña es vecina de Abbas, un niño que va a la escuela y que repasa el alfabeto a todo volumen a su lado. Esto hace que le pique la curiosidad por lo que Baktay tratará de ir a la escuela de cualquier modo posible.

Películas así nos hacen pensar en que no somos conscientes de todo lo que poseemos y que nos inquietemos por vagas nimiedades; hay que observar un poco más fuera de nuestro mundo, supuestamente, civilizado para ver cómo vive otro tipo de gente. Cortita (75 minutos) e intensa, buena obra para abrir conciencias.

Cinderella Man

|
Me estoy poniendo al día con películas estrenadas hace unos pocos años que por falta de ganas o de tiempo no había podido ver. Ésta es una de tantas, había escuchado que estaba muy bien y sabía de su gran elenco de actores, pero me daba pereza ponerme con ella. Ayer a la tarde disfruté de ella y he aquí mi opinión.

Como decía arriba lo primero que destaca en la película es el gran reparto que tiene. Russell Crowe, Renée Zellweger y Paul Giamatti son parte del mismo, con notable protagonismo para el primero, ya que es el que encarna la vida real del boxeador James J. Braddock. Con una primera media hora devastadora y desoladora se nos pondrá la carne de gallina al ver cómo fue su vida y ya metidos de lleno en la película, ésta irá ganando en tensión hasta el clímax final. Como siempre Paul Giamatti está genial dando replica al actor principal, un Russell Crowe que también cunde lo suyo.

Recomiendo que la veáis cuando estéis en un momento anímico más bien alto, si no el principio de la película puede haceros verdadera mella.

Manuale d'Amore

|
Soy un declarado fan de la llamada comedia romántica. A muchos os parecerá un género menor, es la fama que tiene, pero me resulta muy satisfactorio ver, de vez en cuando, una película de estas características. Me parece bastante difícil realizarla con buen gusto, que no aburra y que no caiga en los tópicos de siempre. Esta es una razón de por qué encontramos tan pocas que puedan considerarse, además, buenas películas.

Hacía tiempo que no veía ninguna, así que ayer a la tarde me puse con esta película italiana que tuvo un gran éxito en taquilla en su país y del que había oído buenas críticas. A decir verdad la película me gustó, sin ser ninguna maravilla. Lo que me pareció bastante original fue su forma narrativa. La trama nos lleva por cuatro parejas en momentos diferentes de una relación amorosa, sea el enamoramiento o la crisis de los 40. Aunque todo esté contado con un toque de humor se nos hablará de separaciones, infidelidades... momentos no tan agradables en la vida de una persona.

Si os gustan este tipo de películas dadle una oportunidad, seguro que pasaréis una tarde agradable.

PD: Ah, en la segunda parte aparecen Elsa Pataky o Monica Belucci entre otr@s, pero creo que deja bastante que desear.

Malas Temporadas

|
El viernes pasado me puse a ver esta película que me habían recomendado hace tiempo. El reparto incluía a Javier Camara, Nathalie Poza y Leonor Watling, así que la cosa prometía. Sabía que era una cinta con historias entrelazadas, en el que no hay un personaje principal, una propuesta de cine que, personalmente, me gusta mucho.

La trama nos cuenta lo difícil que puede ser la vida a veces, que todo no tiene por que ser de color de rosas. Con un Javier Camara que habla pocas veces, pero que cuando lo hace suelta verdades como puños y una Nathalie Poza que le da mucha credibilidad a su personaje, la amalgama de historias parecen cobrar un sentido. Eso sí, el ritmo de la película es muy pausado, sin hacerse exhasperante, puede que no guste a todo el mundo.

Un tipo de cine que no es sencillo de ver, pero que cumplió mis expectativas. Una buena película que no fue tomada en cuenta para premios como los Goya; aun asi merece mucho la pena verla.

Paradise Now

|
Cada cierto tiempo es muy recomendable sentarnos en una butaca de cine o en nuestro salón delante de una película que nos haga pensar, que vaya más allá de los acontecimientos que relata y que tenga relación con este loco mundo en el que vivimos. Esto es lo que hice una tarde de la semana pasada con el film que voy a comentar a continuación, Paradise Now, una película palestina del año 2005.

Se nos pone en la piel de dos amigos de la infancia Khaled y Said que viven en Nablus. Son dos jóvenes aparentemente normales, pero con un leif-motiv destacado: están dispuestos a morir por la causa. Serán reclutados para realizar un ataque suicida en Israel y tendrán el orgullo de morir como mártires.

Realmente es una película algo incomoda en la que se nos quiere dar a entender el punto de vista fanático del terrorismo islamista, de un modo bastante desgarrador. Brillantemente realizada y con interpretaciones más que correctas intentaremos entender el porqué de esa situación, por más que nos sea prácticamente imposible hacerlo. Una cinta altamente recomendable.

Trailer de Watchmen.

|
En el estado de schock en el que me encuentro después de terminar ayer a la noche Watchmen, no se me ocurre hacerle una mejor alabanza (hasta que escriba el post correspondiente) que compartir con todos vosotros el trailer de la película de Zack Schnyder en que se oye la voz de Rorschach por primera vez y se nos enseñan unas imágenes calcadas a la novela gráfica. ¡¡Qué ganas de verla!! Creo que se han implicado en el proyecto y van a lograr realizar un gran trabajo.

Pd: Si no la habéis leído os recomendaría que no viéseis el trailer para llegar completamente vírgenes a la peli.