
La primera de ellas se centra en lo importante que debió de ser la serie en el contexto político en el que trataba. Esta 3ª temporada me imagino que rondaría la invasión de Afganistan, más o menos, algo que se nota en los guiones. Luego es labor de cada uno colocar los países ficticios que citan en el mapa para que el círculo se complete. Me imagino que no querrían enemistarse con ningún país en particular y por eso tomaron tal decisión.
La segunda, pero no menos importante, es el modo en el que trataron la figura del Presidente y, sobre todo, la del jefe del gabinete en momentos políticos muy duros y personales no menos difíciles. Me ha gustado mucho tal caracterización, aunque todavía siga siendo un Bartlet muy idealizado.
Dentro de no mucho sigo con la 4ª temporada, en este comienzo me ha parecido hasta mejor que esta 3ª que os acabo de comentar. Así que si estáis interesados en ella, tranquilos, no tardaré en escribir algo.
3 comentarios:
Veo que sigues a buen ritmo.
Se que te lo he dicho varias veces, pero algún día tengo que ponerme con esta serie 8D.
¡Saludos!
Miedo me da empezar esta serie que me dejó van hessa, porque veo que el nivel de enganche es máximo.
Ya verás qué pena te dará cuando se te acabe.
¡¡Yo me la quiero compraaaaaaaar!!
Publicar un comentario