Mostrando entradas con la etiqueta Martin Sheen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Sheen. Mostrar todas las entradas

The West Wing 5ª temporada (I)

|
Parece mentira todo lo que uno puede descubrir simplemente viendo una serie de televisión. No me extraña que se use a The West Wing como una de las grandes series de todos los tiempos y es que lo tiene TODO para destacar. Ni siquiera hace falta que su creador siga al timón para que funcione.

Por lo que me he informado esta 5ª temporada fue cuándo Aaron Sorkin fue reemplazado en la serie por John Wells, pero he de decir que se nota muy poco. Puede que el ritmo sí decaiga en algún que otro episodio, no obstante el trabajo realizado se me antoja más que correcto. El brutal cliffhanger con que se despidió la anterior temporada se resuelve sin alardes y da paso a ciertos aspectos verdaderamente intrigantes.

De todos modos, noto que yo mismo necesito oxigenarme un poco con esta serie por lo que al final de esta temporada pararé por un tiempo para darle el arreón final cuando me vea con ganas. No quiero estropear el final de una gran serie (para mí mismo), por no tener especial ganas de verlo.

The West Wing 4ª temporada

|
Por circunstancias ajenas esta vez habrá un único post sobre la temporada de The West Wing que acabo de terminar. Y creo que no miento si digo que es la más redonda hasta la fecha. O por lo menos es lo que me ha parecido nada más terminar de verla. Intentaré no introducir ningún espoiler, así que los que no la hayáis visto podéis leer el post sin miedo.

Me ha gustado particularmente el tono algo más oscuro que ha tomado la serie a raíz de algunas decisiones tomadas con anterioridad. Me ha gustado cómo han tratado el tema de la salida de ciertos personajes de la serie y la llegada de otros (normal ya en una 4ª temporada), como si fuese estado pensado desde un principio. Y me ha encantado el tema central de la temporada, que no descubriré, pero que si seguís mínimamente la política y viendo que es el 4º año de la serie os podéis imaginar cuál es.

Lo mejor de todo: el final tiene el mejor cliffhanger hasta la fecha de la serie, por lo que hoy mismo sigo con un par de capis más. Y yo que me quería poner al día con Damages...

The West Wing 3ª temporada (II)

|
Siguiendo con esta magnífica serie me pongo a relatar las peripecias vividas por los inquilinos de la Casa Blanca al final de esta 3ª temporada. La terminé de ver hace algunos días, pero no tenía inspiración para escribir nada al respecto. Menos mal que ayer se me ocurrieron un par de cosillas que sí merecería la pena destacar, sin espoilear nada importante.

La primera de ellas se centra en lo importante que debió de ser la serie en el contexto político en el que trataba. Esta 3ª temporada me imagino que rondaría la invasión de Afganistan, más o menos, algo que se nota en los guiones. Luego es labor de cada uno colocar los países ficticios que citan en el mapa para que el círculo se complete. Me imagino que no querrían enemistarse con ningún país en particular y por eso tomaron tal decisión.

La segunda, pero no menos importante, es el modo en el que trataron la figura del Presidente y, sobre todo, la del jefe del gabinete en momentos políticos muy duros y personales no menos difíciles. Me ha gustado mucho tal caracterización, aunque todavía siga siendo un Bartlet muy idealizado.

Dentro de no mucho sigo con la 4ª temporada, en este comienzo me ha parecido hasta mejor que esta 3ª que os acabo de comentar. Así que si estáis interesados en ella, tranquilos, no tardaré en escribir algo.

The West Wing 3ª temporada (I)

|
Esta última semana, una vez de haber visto casi todas las películas de los Oscars y poder sacar algo de tiempo para ver series, he vuelto con The West Wing, la obra magna de Aaron Sorkin. Ha sido volver a ponerme con ella y recordar al instante el porqué de que me gustase tanto. Mediada la temporada ya puedo hablar sobre ella lo bastante.

No es la intención de este post la de introducir espoilers innecesarios, simplemente me gustaría destacar un par de cosas. La primera la presencia, aunque menos de lo que me gustara, de Bruno Gianelli, interpretado por Ron Silver. Me encanta el papel que tiene en la serie y cómo lo interpreta el actor. Por otro lado, no sería de recibo no hablar de cómo está retratado el presidente Bartlet en una serie de difíciles situaciones para él. Puede que esté idealizado como presidente, que lo está, pero no deja de tener un lado humano que los dirigentes no debieran nunca perder. Por no hablar de los innegables momentos de humor que nos deja...

Me imagino que esta será una de las series de cabecera que me acompañe durante una buena temporada. Prometo no aburriros tanto como lo hice con The Wire xD. Palabra.

PD: post político el día que nos toca votar aquí en el País Vasco, no ha sido deliberado, lo prometo.

The West Wing 2ª temporada (II)

|
Después de la tregua navideña en lo que a posts se refiere, vuelvo a la carga con la magnífica serie de Aaron Sorkin. Se me acaban los halagos paracon este creador, pero es que es una maravilla darnos cuenta de cómo maneja los tempos en cada capítulo, la variedad de situaciones que se dan en los mismos o lo diferentes que resultan ser cada uno de ellos. Un trabajo verdaderamente genial.

Otra cosa que querría enfatizar es la figura del presidente Jed Bartlett, del que se encarga Martin Sheen. Sin duda, esta última tanda de episodios ha estado muy centrada en su persona. Puede resultar algo inverosímil que un presidente estadounidense sea tan buena persona, razone cada paso que da y sea tan exageradamente culto. Me imagino que será una licencia que se ha permitido Sorkin, con la que nos muestra cómo debería ser, en realidad, la que es, oficialmente, la persona más poderosa del mundo.

Cómo no, la segunda temporada termina con un gran cliffhanger, pero al no ser tan intrigante como el de la primera aguantaré un poco hasta después de Reyes para ponerme con ella.

The West Wing 2ª temporada (I)

|
Sigo despacio y con buena letra con la obra magna de Aaron Sorkin. No tenía pensado en un principio enlazar las dos temporadas, pero el brutal cliffhanger del final de la primera no me "dejó" otra alternativa. No me quiero ni imaginar lo que hubiese sido esperar tres o cuatro meses con esa incertidumbre (parecido a lo que nos hacen con BSG o Lost, solamente que no había los medios de hoy en día).

La serie en sí me parece maravillosa. La cantidad de diálogos es vertiginosa, hay situaciones dramáticas y cómicas en un mismo episodio y se aprovecha la coyuntura política estadounidense para tomar ligeramente partido por un lado u otro. La verdad es que Sorkin no engaña, sabemos lo que nos va a dar, pero sí que cambia el cómo dárnoslo. Por ejemplo, el décimo capítulo, titulado Noël, es una pequeña obra de arte de 42 minutos.

Seguiré con ella con ganas hasta el final de la 2ª temporada, momento que aprovecharé para hacer un pequeño parón. Espero que otro cliffhanger espectacular no estropeé mi plan (aunque tampoco sería ninguna catástrofe teniendo en mi poder la siguiente temporada)

The West Wing 1ª temporada (II)

|
Vuelvo a la carga con la serie presidencialista por excelencia. Ayer mismo crítico en serie le dedicaba un post a su buen hacer y a cómo se ve que más allá del bipartidismo reinante en EEUU, después de un periodo de elecciones cada representante elegido se dedica a hacer política, lejos de órdenes de partido y demás parafernalia que vemos por estos lares. No puedo estar más de acuerdo con ello y la serie lo transmite de una manera que da gusto verla.

Esas verdaderas disputas por un voto de un congresista, esos chantajes necesarios para que lo proyectado siga su curso, aunque la persona sea de su mismo partido no tiene precio. Lo que me ha extrañado ha sido el poco peso que tiene en el gabinete el vicepresidente. Parece que fuese por libre, con otro mini-gobierno a su cargo. Me imagino que será así en la realidad, pero me ha parecido muy chocante.

Para finalizar, sin querer fastidiarle la trama a nadie, decir que hay episodios que son verdaderas maravillas (el 15º Celestial Navigation por ejemplo) y que la temporada se despide con un cliffhanger brutal. Tenía pensado hacer un descanso breve antes de ver la 2ª, pero creo que aunque sea el comienzo la tengo que ver, no se puede dejar al personal con los dientes tan largos.

The West Wing 1ª temporada (I)

|
Sigo con mis "W series" para comentaros mis impresiones de la primera mitad de temporada de The West Wing. Hace tiempo que escribí mi primera impresión sobre la serie, así que ya era hora de actualizar un poco lo dicho en aquel entonces.

En primer lugar, quisiera destacar la soberbia recreación de la vida que hay en los pasillos de la Casa Blanca. Mucha gente andando de un lado para otro, una cierta sensación de stress en los presentes... Aunque sea ficción, me paro a pensar y creo realmente que la realidad no debe ser muy diferente. Otro punto a destacar, como expuse en mi primer comentario de la serie, es la interpretación de Richard Schiff (Toby). Le da el contrapunto de seriedad a las vicisitudes cómicas que ocurren de vez en cuando de una forma soberbia. Por último, la recreación de los diferentes conflictos que pueden ocurrir en el mundo y la mirada que se da a los EEUU como salvapatrias globales es algo que me encanta. Sorkin intenta no darle un tono demasiado panfletista y a mi parecer lo consigue.

Es una serie para ir viendo poco a poco y disfrutar cada diálogo. Como dije en su día me está gustando y cuanto mejor conozca a los personajes creo que más me gustará.

Primer contacto. The West Wing

|
Seguro que va a parecer que es premeditado y todo. Al menos no se podrá acusar de nocturnidad, pero os juro que es una simple casualidad que comente una serie centrada en la vida de la Casa Blanca el día en que se celebran las elecciones americanas. La casualidad que ha hecho que haya conseguido ya un buen número de episodios para ver de esta genialidad de Aaron Sorkin y a la que le tenía muchas ganas.

Recuerdo en los inicios de este modesto blog el el que escribí sobre Studio 60. Acababa de descubrir un gran director en el que sus series eran muy diferentes al resto. Se centraban en una cantidad vertiginosa de diálogos, de unos planos secuencia increíbles, en definitiva, daba la sensación de que la serie estaba "viva". Se me metió entre ceja y ceja conseguir su anterior serie.

The West Wing se centra en la administración de un presidente demócrata en la Casa Blanca, Jed Bartlet, interpretado admirablemente por Martin Sheen y su séquito presidencial. Entre ellos destacaría a dos personas, Josh (Bradley Whitford) y Toby (Richard Schiff), que dan un juego excepcional en la trama. La serie mezcla inteligentemente el drama, con esas primeras decisiones de un presidente novato y la comedia con una mezcla de situaciones de lo más surrealistas.

No he visto más que cinco capítulos, pero me conozco lo suficiente para saber que esta serie me va a encantar. Estaba predispuesto a que ocurriese, pero las expectativas se han cumplido con creces.