Mostrando entradas con la etiqueta David Simon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Simon. Mostrar todas las entradas

The Wire 5ª Temporada. Final Season.

|
No incluyo ningún espoiler así que podéis leer el post tranquilamente incluso sin haber visto ningún episodio de la serie...

Ayer a la tarde terminé de ver una de las grandes producciones audiovisuales de comienzo de siglo. Un final que me satisfizo y que, tranquilos, no pienso desvelar ahora. Un final lógico viendo la serie que es. Un final en la línea de The Wire.

Ha sido una serie con la que he disfrutado como con ninguna otra y durante su visionado he intentado convencer o animar a la gente a que la viese. Algunos me han hecho caso y otros no. Puede que dé pereza empezar con ella pensando en las cinco temporadas que hay por delante, pero sabiendo que cada temporada se centra en un caso concreto, esa pereza disminuye. Si os fiáis de mi criterio ved cuatro o cinco episodios de la primera temporada para saber cómo funciona el tema y saber de qué va el asunto. Cuesta un poco, lo sé. Os prometo que una vez vistos esos capítulos no pararéis de desear ver más y os encantará el ritmo pausado de contar las cosas, donde la historia parece que no avanza nada. A los pocos capítulos sin embargo, nos os daréis cuenta de que sin necesidad de ningún cliffhanger la historia ha evolucionada de una manera casi perfecta.

Para finalizar, una anécdota. Se me quedó grabada cierta frase de un blog americano (pena que no guardase la dirección) en el que se decía lo siguiente :

"hay dos tipos de personas en el mundo: aquellos que aman The Wire y los que no la han visto todavía"

Creo que me encuentro encabezando el primer grupo, sin duda alguna.

The Wire 5x04 "Transitions", 5x05 "React Quotes", 5x06 "The Dickensian Aspect", 5x07 "Took"

|
Penúltimo post sobre esta maravilla que va a cambiar mucho mi modo de ver las series a partir de este momento. No quiero ponerme ni melancólico ni melodramático, pero estás prácticamente 60 horas de mi vida que he pasado/voy a pasar delante de la obra de David Simon van a quedar grabadas en mi memoria durante mucho tiempo. Esa huella que han dejado va a ser muy, pero que muy difícil de borrar.

Ceñiéndome a la trama en sí, poco que contar para variar, más que nada porque no quiero destriparle la historia a nadie. Solamente me gustaría apuntar un par de detalles. La primera, que en época de penurias económicas o crisis hay que agudizar mucho el ingenio por absurdo que parezca lo que venga a la mente (podría haber dicho "pon un McNulty en tu vida", pero nadie casi nadie lo entendería y quedaría muy poético). La segunda, el tremendo daño que puede hacer el querer subir escalones en la vida a cualquier precio. La última, el poder que tienen en esta sociedad los medios de comunicación (si no sales en la foto, es como si no estuvieras).

La siguiente vez que hable sobre esta serie será después de haber visto su final. Tengo total confianza en David Simon, sé que no me defraudará.

The Wire 5x01 "More with Less", 5x02 "Uncorfirmed reports", 5x03 "Not for attribution"

|
Las despedidas suelen ser, normalmente, amargas. Sobre todo cuando te despides de algo que sabes que no vas a volver a ver, no volverás a sentir lo mismo. Puede que me esté poniendo de lo más melodramático, pero es que esta serie, de verdad, es mucho más que una simple serie. Cierto que la tengo elevada a los altares y que mi objetividad en este momento es nula. Pero es que semejante obra maestra no merece menos elogios.

Tranquilos que no pienso soltar ningún espoiler de la 5ª temporada. Simplemente comentaros que hay unas cuantas novedades en esta temporada incluyendo un gremio que el creador, David Simon, conocerá perfectamente: los periodistas. Entraremos a la redacción de The Baltimore Sun como entramos a la escuela la temporada pasada, con gran protagonismo para un editor llamado Augustus. No comentaré nada más para que lleguéis a ella del modo más virginal posible.

Echaré en falta la monotonía diaria de ver un capítulo diario de The Wire a las noches, antes de ponerme a leer un poco. Y es que simples detalles como ese son capaces de alegrar un día que haya sido horrible.

The Wire 4ª Temporada

|
Siento una extraña sensación, ahora que he terminado de ver esta temporada. Por un lado he disfrutado como un verdadero enano, no sé si más que con las otras, pero de un modo que contadas veces lo he hecho delante de una serie de televisión. Por otra siento una especie de lástima, ya que solamente me queda una última temporada para terminar esta obra maestra y sé que no habrá más a continuación. Quiero saber cómo acaba, pero no quiero que se termine, que contradicción.

Como ya dije en el anterior post, la educación es el eje central de la temporada junto a la elección a alcalde. Da igual que el tema policial quede en un segundo plano, lo esencial sigue en escena: el juego político. Tanto en las escuelas y en sus superiores como en el ayuntamiento sale a escena de un modo muy sutil, pero es que es lo que tenemos en nuestro día a día. Por cierto, un aplauso al director de casting que eligió a los Duquan, Randy, Michael, Namond y demás quinceañeros. Ya les gustaría a las series españolas tener a uno solo de esos actores para una serie.

Ahora un pequeño descanso hasta la semana que viene, la 5ª y última temporada me espera.

The Wire 4x05 "Alliances", 4x06 "Margin of Error", 4x07 "Unto others", 4x08 "Corner Boys"

|
Puede que incluya algún espoiler que convendría no saber...

Esta serie nunca deja de sorprendernos a los fans de esta gran historia. Cuando recomiendo la serie y me preguntan de qué va, siempre contesto que es la recreación bastante real de narcotraficantes y policía en la ciudad de Baltimore. Pero la realidad es que la serie es mucho más que eso. La educación diría yo que es la trama central de lo que llevamos de temporada, aunque la banda de Marlo también tenga protagonismo. La introducción en la historia de la pandilla de 13-14 años está más que justificada, nos hace conocer cómo de deteriorada está la relación entre profesores y alumnos en esos barrios tan poco agraciados, la poca educación que reciben... El ex-mayor Colvin y Prez, cada uno a su modo, intentarán sacar lo mejor de ellos.

Así, el protagonismo que han ganado unos lo han perdido otros. Al gran McNulty de las primeras temporadas casi ni lo vemos, Lester y Daniels también han perdido peso en la historia. Por otro lado, la elección del alcalde ha traído consigo enormes cambios como se suponía. Lo que no cambia para nada es la labor policial del cuerpo. Un sistema totalmente arcaico (con una falta de comunicación pasmosa) hace que no puedan rendir ni un 20% de lo que se debería. Si existe tanto inepto en las comisarias no me extraña que vivamos en un mundo donde la delincuencia y el fraude estén a la orden del día.

Sigo encantado con ella, ya poco me falta para terminar la temporada. Esta semana entrante tendréis más noticias.

The Wire 4x01 "Boys of Summer", 4x02 "Soft Eyes", 4x03 "Home Rooms", 4x04 "Refugees"

|
No hay nada mejor para volver a disfrutar con una serie que dejarla en la recámara algo de tiempo. A finales de agosto terminé con la temporada anterior y me puse con otras series que quería seguir a ritmo de emisión este otoño, por lo que esta obra maestra quedó algo relegada. Ahora veo que fue una decisión completamente acertada, he disfrutado con estos cuatro capítulos como un verdadero enano.

Ha habido grandes cambios en la serie. La unidad de Delitos Mayores ya no es lo que era, solamente siguen Lester y Greggs en ella. El teniente Daniels ahora es Mayor, McNulty es un oficial raso y tan contento con ello, Prez cambia su vida para dedicarse a ser profesor... La esencia de la serie, en cambio, se mantiene. No conozco ninguna que refleje de una manera tan extraordinaria lo que es la vida en sí: alguien con menor capacidad, pero con el don de tener un as en la manga tendrá un porvenir mucho más boyante que otro infinitamente superior a él.

En la calle, Marlo es el nuevo rey, pero al no dejar rastro de sus muertos no es importante para los peces gordos y sus malditas estadísticas. Por otro lado, descubrimos a una pandilla de 13-14 años que sacará a la luz la debilidad de un sistema educativo no válido para las clases más desfavorecidas. Nos esperán grandes sorpresas, seguro.

Así es The Wire, una serie donde el sempiterno juego político es la raíz de todos lo males. Como ejemplo la lucha por la alcaldía. Va a sacar lo peor de cada uno a la luz.

The Wire 3ª Temporada

|
Vuelvo a comentar sobre LA SERIE con mayúsculas. Una temporada que me ha encantado y que creo tiene el mejor final de temporada de The Wire que he visto hasta ahora y no lo digo por el último capítulo, más bien por la sensación general que da. Sin ir más lejos, los últimos 20 minutos del penúltimo episodio son, hablando mal y claro, una jodida obra maestra. Silencios y gestos que dicen más que muchas conversaciones. Entre McNulty y su amante, entre Stringer y Avon... Doy las gracias porque exista una serie así en la que no se nos cuente todo, no se nos explique hasta el mínimo detalle como si fuésemos niños pequeños. Otra detalle más, valga la redundancia, de su grandeza.

Prefiero no desvelar nada más de lo que ocurre y que seáis vosotros quienes lo descubran. Simplemente un apunte más: The Wire es una serie en la que la vida sigue y en que no importa, por ejemplo, una vez capturados los malos, qué condena reciben. Lo que sería algo crucial en muchas series, aquí ni siquiera nos es desvelado.

David Simon ha entrado en mi pedestal de grandes artistas, junto a Damon Lindelof, Carlton Cuse, Aaron Sorkin y el "galactico" Ronald D.Moore. Prometo que de ahora en adelante estaré atento a todo lo que haga.

The Wire 3x07 "Back Burners", 3x08 "Moral Midgetry", 3x09 "Slapstick"

|
Vuelvo con The Wire después de tenerla un tanto aparcada, pero simplemente ha sido ver un par de episodios y volver a darme cuenta de lo grandiosa que es. En esta entrada haré especial hincapié al reparto.

En una serie con un reparto coral es difícil que destaque un protagonista. En este caso pasa algo parecido. Le verdadera protagonista es la ciudad de Baltimore y la gente que vive en ella. Y no sé si existe una categoría más baja que la de los secundarios, sin que lleguen a ser extras. De no haberla podría crearse esa categoría para los personajes que existen en The Wire. Por ejemplo entrarían en la misma el reverendo de la zona, Proposition Joe, el ciego que ayuda a Omar que creo que se llama Butch, por no hablar del"hermano Mouzon" de la temporada anterior. Todos tienen un algo que haces que sientas algo por los personajes, actúan de una forma muy creíble, como si tuviesen un pasado detrás y no actuasen simplemente por exigencias del guión. Son estos los detalles que hacen a esta serie realmente especial.

Por lo demás la trama, tal y como es The Wire, continúa tranquilamente. Como siempre, cantidad de ramas abiertas que podéis leer a continuación
  • Hemos tenido los primeros roces entre Barksdale y Stringer, esta vez por la muerte de D'Angelo. No sé como terminará su relación.
  • Al mayor Calvin le ha salido un grano con Hamsterdam: ha aparecido un cadáver y su brillante plan parece estar a punto de venirse abajo.
  • La investigación del clan Barksdale va poco a poco, dificultada por cómo han empezado a trabajar los narcotraficantes, con móviles de prepago que usan una semana o dos y los tiran. En eso se ve una evolución respecto a los buscas que usaban en la 1ª temporada.
  • Prez se ha visto envuelto en un tiroteo y ha matado a otro policía. Las cosas no pintan nada bien para él.
  • Cutty quiere empezar a trabajar en serio y gracias al reverendo puede abrir un gimnasio para enseñar boxeo a los más desfavorecidos.
  • Carcetti sigue en su intención de presentarse para alcalde, algo difícil para un hombre de raza blanca en Baltimore.
¿Se nota que es una de mis series preferidas, no? Entre The Wire y ponerme al día con Weeds tengo suficiente para unos días. Dentro de no mucho tiempo escribiré sobre toda la 3ª temporada.

The Wire 3x04 "Hamsterdam", 3x05 "Straight and True", 3x06 "Homecoming"

|
Después de tenerla medio aparcada durante algo de tiempo vuelvo a comentar sobre esta magnífica serie, únicamente ensombrecida por Lost. No discutiré sobre cuál es mejor, son diferentes, pero muy buenas las dos. A continuación destriparé algo de lo ocurrido, leedlo por vuestra cuenta y riesgo.

Recordaréis que teníamos nuevos invitados en la serie. Estos nuevos personajes enriquecen muchísimo el panorama. El concejal con visos de presentarse a alcalde maneja el juego político como el mejor y por una vez el racismo imperante en la zona favorece a la raza negra; el mayor Calvin, que fue sensei de McNulty,trabaja con ideas bastante innovadores como declarar una drug-free zone. Han sido y son dos sorpresas agradables.

Los demás siguen igual, McNulty desobediente solamente tiene ojos para Stringer Bell. Avon Barksdale ha salido de la cárcel y no tiene ganas de cambiar, Stringer sí. Quiere volverse legal. No sé como acabará el tema de B&B. Se avecina una pequeña guerra por el territorio de la droga. Creo que se va a armar una buena. Y lo veremos, seguramente, de forma diferente. Así es esta serie.

PD: con el tema de la Eurocopa no veo demasiada cosa ahora, el ritmo de posteo como os daréis cuenta ha bajado jejej

The Wire 3x01 "Time after time", 3x02 "All due respect", 3x03 "Dead soldiers"

|
Sigo con mi serie de cabecera particular, de la que he escrito mucho ya, pero de la que no me canso de ver (con la dosis justa de un capítulo al día), relatar vivencias y, sobre todo, recomendar. Aunque muchas veces he resaltado el personaje de McNulty (chapeau para los guionistas), querría hacer hincapié en la interpretación de Dominic West. En una serie con un reparto tan coral es difícil resaltar a un solo actor, sin embargo, realiza su trabajo de un modo más que correcto.

Por lo que respecta a la trama de esta tercera temporada hay que subrayar que por primera vez, el caso no empieza de cero; la unidad ya tiene (no mucha) información recopilada sobre traficantes del Este, Proposition Joe y uno de sus lugartenientes, Cheese. Además se incluyen nuevos personajes, el concejal Carcetti, un preso que sale de la cárcel que trabajaba para Avon y el Mayor Calvin Bunny, que apunto de jubilarse, destaca por sus maneras desafiantes hacia la autoridad. Se nota que quiere hacer algo por ayudar a la gente, no simplemente recibir alabanzas de sus superiores o estar preocupado de estadísticas. Esto unido al interminable caso Barksdale nos da un cóctel notable.

The Wire 2ª Temporada

|
No me puedo creer que haya tardado tanto en sentarme y empezar a ver esta obra maestra de serie. Tampoco, que en este país nadie se haya propuesto a emitirla dignamente en abierto. Será que solamente utilizamos la televisión como vía de escape, preferimos (la población en general) ver matrimoniadas que una buena serie. Si hubiese sido posible emitir The Wire como se hace (o hacía) en La 2 con Versión Española, que no cortan para publicidad, estaríamos delante de una serie de culto, mucho más conocida por estos lares. Ahora TNT la está emitiendo en Digital+. No sé como será la versión doblada, pero espero que fidelice a la gente tanto como lo ha hecho conmigo la VO.

Después de estas divagaciones, por lo que respecta a la trama no desvelaré demasiado para no quitaros emoción. El arco argumental se cierra satisfactoriamente para mi gusto, sabiendo que esto es vida real, no hay fuegos de artificio gratuitos, no se puede conseguir todo lo que se persigue. Además queda perfectamente abierto el hilo para la 3ª temporada, que iba a esperar un poco para verla, pero que no he podido resistirme. Pronto habrá noticias sobre ella.

The Wire 2x06 "All prologue" , 2x07 "Backwash", 2x08 "Duck and cover", 2x09 "Stray Rounds"

|
En mi forma de escribir admito que puede que transmita una exagerada emoción al transcribir las sensaciones que me rodean. La razón es que es una verdadera pasión este hobby de ver buenas series. Esto aumenta mucho más con The Wire. Hablo de la sensación de que piensas que apenas ha ocurrido nada en el episodio y ya suena la música final; que 55 minutos se te han pasado volando; que has disfrutando como un niño con zapatos nuevos. En cambio, echas un vistazo atrás y te das cuenta todo lo que ha avanzado la trama en los últimos episodios sin darte cuenta, sin necesidad de cliffhangers perjudiciales para la salud.

Da gusto ver una serie que esté bien estructurada. Una idea de lo planeado que está todo es que se cierra un arco argumental de la pasada temporada a mediados de ésta con la testificación de Omar contra Bird. Mientras la trama ha seguido su rumbo desde el asesinato de D'Angelo hasta el miedo que da el nuevo hermano Mouzone por lo que respecta al Barksdale's case y a la inclusión definitiva de McNulty (buenísimas las escenas del accidente de coche o la del club) en el Dream Team en lo que respecta al sindicato de estibadores. Prefiero no destripar todo lo ocurrido y que lo descubráis vosotros mismos.

No queda mucho para finalizar esta segunda temporada. No tardaré en volver a escribir sobre esta gran serie.

The Wire 2x03 "Hot Shots", 2x04 "Hard Cases", 2x05 "Undertow"

|
Cada vez que veo un episodio de The Wire tengo más ganas de conocer Baltimore... Esa pequeña ciudad tiene más vida de lo que puede aparentar en un principio. Además, teniendo un puerto en el que se trabaja de una forma sospechosa, el abanico de posibles actividades delictivas crece bastante.

De esta segunda temporada me quedo con lo bien que se están desarrollando las dos tramas, la que es propiamente de ésta, los estibadores del puerto, y la continuación de la trama Barksdale que viene de la anterior. Ambas consiguen tener un peso parecido ya que aunque tenemos personajes nuevos como El Griego, Sobotka y demás, se le da mucha importancia a la relación McNulty y Rawls o al gran poder que Barksdale tienen la cárcel.

Por último dos detalles que me gustaría recalcar: lo fácil que le proponen una reducción de condena a Avon (que mantiene una tensa relación con su sobrino Dee) y cómo los casos de asesinatos del puerto se conectan con la investigación de Daniels a los estibadores. El dream team del caso Barksdale se vuelve a unir (menos McNulty que está, pero no está)

The Wire 2x01 "Ebb Tide", 2x02 "Collateral Damage"

|
Menuda escabechina que resultó el final del caso Barksdale. Un final, con punto y seguido además, ya que esa organización sigue muy viva con Stringer a la cabeza. ¿Escabechina por qué? Simplemente, a los jefes no les ha gustado lo que Daniels y McNulty hicieron y los han castigado enviando a uno a la patrulla marina y al otro al sotano donde se guardan las pruebas. De todas formas el gran Jimmy ya les encarga él solito para seguir fastidiando a su superior Rawls. Por otro lado, Lester Freamon ha regresado a homicidios después de estar 13 años (y cuatro meses, como añadiría él) en la unidad de empeños totalmente desaprovechado.

En cuanto a nuevos personajes, tenemos a los estibadores del puerto, en lo que parece que será la trama principal de la temporada. Aquí el encargado de llevar el caso a buen puerto será Prezballowsky (no sé si lo he escrito bien), ya que su suegro está enemistado con el jefe de los estibadores. Pinta muy, pero que muy interesante tanto esta trama como la continuación del caso Barksdale. Habrá que estar muy atento.

The Wire 1ª Temporada

|
Si no queréis enteraros del final de temporada no sigáis leyendo...

Todo sigue igual. Es la moraleja que nos deja esta magnífica serie. Por mucho que se luche, se investigue o se escuche, habrá quien coja las riendas otra vez en ese complejo mundo de la droga que observamos en los suburbios de Baltimore. Por arrestos que haya, habrá más gente con nada que llevarse a la boca que empiece a traficar desde lo más bajo. Me llegó muy adentro el mensaje de Poot a su nuevo compañero, el mismo que les dio D'Angelo el primer día que llego a los fosos. Cambian las caras, pero no el trabajo.

Por lo que habréis leído hasta ahora, habréis podido imaginar que la serie, en general, me ha encantado. Aunque he hechado en falta la pausa que transmitía en anteriores episodios en los dos capítulos finales. Los acontecimientos suceden uno detrás del otro y parece que falta algo, pero puede que sea por influencia de otras series donde esperas que aparezca un testigo sorpresa o una prueba de última hora que dé un giro brusco en el guión. Aquí no. El trabajo policial se realiza antes y luego en el juicio en sí no hay mucho más que decir. Un 10 para la HBO sin duda, habrá que seguir con las temporadas posteriores.

The Wire 1x06 "The Wire", 1x07 "One arrest", 1x08 "Lessons", 1x09 "Game day"

|
Me da cierto respeto seguir viendo The Wire. No porque la vea a disgusto, todo lo contrario con cada episodio disfruto más. Sino porque estoy sintiendo que puede cambiar mis gustos personales sobre series menos serias. Tendré que centrarme en la serie que esté viendo en ese momento y dejar estas divagaciones para mejor ocasión.

Comentaba en un post anterior que The Wire es una serie cuidad hasta el mínimo detalle. Añado ahora que son detalles para disfrutar con ellos y esbozar una sonrisa. Estoy disfrutando de lo lindo viendo cómo hay policías que son el Pepe Gotera y Otilio de la profesión (Herc & Carver) ,;cómo basta con darle a una persona algo con lo que disfrute para que cambie su forma de afrontar el trabajo (Prez); que a un buen policía no hay que enseñarle nada, sino dejarle trabajar en lo suyo (Lester) ;y con otras muchas situaciones que se dan en cada episodio (impagable el momento de la Mcnulty family en el centro comercial).

El siguiente post sobre esta magnífica serie será el que hable sobre toda la temporada. Y habrá más The Wire a continuación. Lo estoy viendo venir.

The Wire 1x03 "The Buys", 1x04 "Old Cases", 1x05 "The Pager"

|
Continuamos con el peculiar trabajo de estos policías de Baltimore. No me puedo creer que se pueda retratar de tantas y tan diversas formas la vida policial, con un gran respeto hacia el espectador y sabiendo a ciencia cierta lo que se quiere contar. Cierto es que los 60 minutos de cada episodios se hacen algo largos a veces, pero los detalles que encontramos en ellos son impagables. Desde un McNulty borracho intentando montar unas literas de Ikea a los dos policías alcohólicos que intentan engañar al seguro para cobrar una buena pensión, pasando por una gran explicación por parte de Dee de cómo se juega al ajedrez (metafora que viene a ser cómo es la vida en una banda narcotraficante) se nota que en cada escena se quiere transmitir algo.

Por lo demás la trama avanza pausadamente, poco a poco van conociendo más cosas sobre Avon Barksdale y el grupo incompetente guarda sorpresas dentro de él. Puede que haya hasta policías de verdad después de todo. Habrá que ver el complicado juego político que se traen las grandes esferas policiales les dejan hacer todo lo que quisieran.

The Wire 1x01 "The target", 1x02 "The detail"

|
Después de escuchar maravillas sobre esta serie de la HBO, ahora que tengo tiempo de verla tranquilamente me he puesto a disfrutar de ella. Es, en cambio, un disfrute pausado, olvidaos de giros en el guión o sorpresas. Estamos en un mundo diferente, podríamos decir incluso que arcaico, en el que el realizar un buen trabajo policial cuesta sudor y lágrimas, las pruebas no vienen del fantástico uso del luminol o de la presencia de huellas dactilares parciales. Aquí no se sabe ni la cara del principal sospechoso; en los juicios, los testigos cambian sus declaraciones, los despachos no tienen tecnología punta (no hay ni simples PCs) y están muy desordenados. Me inclino a pensar que el trabajo policial real será muy parecido a éste, lejos de neones y fuegos de artificio.

Sobre la trama todavía no hay mucho que contar. Se sitúa en la pequeña ciudad de Baltimore con unos policías de homicidios y antidroga como protagonistas. El detective McNulty parece que es el hilo que mueve la historia, un perdedor en toda regla, algo ingénuo, pero con ganas de investigar y ser un buen policía. Aunque el juego político que se esconde detrás de ello puede que no le deje mostrarlo.

Buen comienzo, voy a reservar otras 11 horas para ver, tranquilamente, esta prometedora serie.