Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

Seinfeld 1ª temporada

|
He querido comenzar a ver una comedia de gran éxito que terminó el año pasado en USA y que únicamente había podido disfrutarla por Canal+ viendo algún que otro episodio esporádico. Esta vez he conseguido un par de temporadas con intención de hincarle el diente más seriamente, ya que su nombre sale a la luz con reiteración a la hora de nombrar cómicos famosos.

Este show de Jerry Seinfeld, en el que él se interpreta, de algún modo, a sí mismo (su personaje es de profesión un cómico que realiza actuaciones) comienza con una de las temporadas más cortas que se puede uno imaginar. Simplemente son cinco episodios los que podemos disfrutar, pero que vienen bien para entrar en materia y empezar a conocer un poco sobre la serie. Estamos delante de una sit-com bastante típica con el amigo del protagonista(George), el vecino célebre (Kramer) o la ex-novia/amiga (Elaine). La duración es la estándar de este tipo de comedias, poco más de veinte minutos, en los que las situaciones cómicas están a la orden del día. Puede que no sea una serie con la que soltar grandes carcajadas, pero seguro que tendremos una sonrisa en la cara desde el comienzo al final del episodio.

Pienso seguir con la segunda temporada estos días, así que dentro de no mucho os confirmaré si todo lo que promete se ve respaldado.

30 Rock 3x03 "The One with the Cast of Night Court", 3x04 "Gavin Volture" , 3x05 "Reunion", 3x06 "Christmas especial"

|
Hacía bastante que no hablaba de los personajes que pululan por el Rockefeller Plaza. Con lo tarde que empezó la temporada y después del gran tirón mediático que ha obtenido Tina Fey con el asunto de Palin y las elecciones tenía puesta una gran ilusión en la serie. Por ahora está cumpliendo con creces, no me ha defraudado en absoluto.

En esta tanda de episodios hemos visto algunos muy buenos, el de los personajes de Juzgado de Guardia me encantó, con otros que no tanto, sobre todo los dos últimos que no me han hecho tanta gracia. Parece que vamos a tener cameos a tutiplén esta temporada y siempre que los mezclen bien en la trama no lo veo como algo negativo. Incluso se echan algo en falta cuando no aparece alguien especial.

No se exactamente los planes que tienen en la NBC para el parón navideño, espero que no tarde mucho en volver, ya que es una de las mejores comedias de la actualidad. La crítica la tiene en una gran estima y el público tiene ahora una oportunidad de redescubrirla.

Big Bang Theory 2x07 "Panty Piñata Polarization", 2x08 "Lizard-Spock Expansion", 2x09 "White Asparagus Triangulation", 2x10 "Vartabedian Conundrum"

|
Hacía bastante que no escribía sobre la que es una de las mejores comedias actuales de la televisión americana y es que Jim Parsons está que lo borda en su papel de Sheldon y los guionistas hacen que se luzca. Como ejemplo está el capítulo en el que nos explica que el piedra-papel-tijera es poco eficaz y que sugiere una variante (añadiendo Spock y lagarto). Simplemente magistral.

Por lo demás, en el último episodio parece que han vuelto a caer en errores del pasado, dándole a Leonard un protagonismo que, a mi gusto, no debería tener. La serie gana mucho cuando descansa sobre los hombros de Sheldon, ya que las historias sentimentales de Leonard no me parecen para nada interesantes ni graciosas. Deberían de tener esto claro los creadores, pero parece que no es así.

Un pequeño lunar que no mancha esta gran comedia. Subiros al carro los que no lo hayáis hecho ya que esta segunda temporada está siendo muy, pero que muy buena.

PD: Espero ver a Jim Parsons mínimamente nominado a varios premios este año. Lo contrario será una gran injusticia.

Manuale d'Amore

|
Soy un declarado fan de la llamada comedia romántica. A muchos os parecerá un género menor, es la fama que tiene, pero me resulta muy satisfactorio ver, de vez en cuando, una película de estas características. Me parece bastante difícil realizarla con buen gusto, que no aburra y que no caiga en los tópicos de siempre. Esta es una razón de por qué encontramos tan pocas que puedan considerarse, además, buenas películas.

Hacía tiempo que no veía ninguna, así que ayer a la tarde me puse con esta película italiana que tuvo un gran éxito en taquilla en su país y del que había oído buenas críticas. A decir verdad la película me gustó, sin ser ninguna maravilla. Lo que me pareció bastante original fue su forma narrativa. La trama nos lleva por cuatro parejas en momentos diferentes de una relación amorosa, sea el enamoramiento o la crisis de los 40. Aunque todo esté contado con un toque de humor se nos hablará de separaciones, infidelidades... momentos no tan agradables en la vida de una persona.

Si os gustan este tipo de películas dadle una oportunidad, seguro que pasaréis una tarde agradable.

PD: Ah, en la segunda parte aparecen Elsa Pataky o Monica Belucci entre otr@s, pero creo que deja bastante que desear.

30 Rock 3x01 "Do-over", 3x02 "Believe in the stars"

|
Después de todo el bombo que le han dado a Tina Fey a raíz de su imitación de Sarah Palin tenía un poco de miedo a cómo nos vendría la nueva temporada de 30 Rock. Mis temores no tenían razón de ser, con dos capítulos vistos me he reído o he esbozado una sonrisa en casi todo momento y es que ese humor tan surrealista lo echaba de menos.

No quiero destripar ninguna trama principal, pero parece que la temporada va a girar en torno a la figura de Liz y su intención de adoptar un niño. Por otro lado Jack ha vuelto al Rockefeller Plaza después de su trabajo en Washington así que las sesudas conversaciones entre los dos volverán a dar mucho juego. Los demás siguen en sus trece, Jenna, Tracy, Kenneth... tienen sus momentos histriónicos y cumplen con creces. Para muestra estos dos videos, extraídos del capítulo 3x02 tan surrealistas como geniales (si los veis ahora os hará menos gracia en el capi).






How I Met Your Mother 4ª temporada (I)

|
Habrá espoilers de la 4ª temporada así que cuidadín al leer...

Quería esperar un poco más para hablar de la nueva temporada de How I met your mother, pero viendo los últimos episodios no he podido aguantar más. Antes de ello ya había algún episodio remarcable como el de "la mejor hamburgesa del mundo" que me hizo pasar un rato muy agradable, pero estos dos episodios marcan mucho lo que será el devenir de la serie así que es imprescindible hablar sobre ello.

En primer lugar, en el genial capítulo "Intervention" tenemos un flashforward al puro estilo Lost en el que vemos a la pandilla un año después en el futuro. Se han sucedido muchos comentarios sobre ese escaso minuto que dura la escena, viendo que Ted no tiene anillo de casado, que Lily no prueba el champán y diversas cosas más. También hablan del apartamento, así que se supone que alguien de ellos sigue viviendo allí.

Aun sabiendo esto, me ha dejado sorprendido cómo ha ido el devenir de los acontecimientos en la relación entre Ted y Stella y cómo ha terminado todo. Un gran aplauso para los guionistas, porque de veras que no esperaba que todo terminase tal y como ha sido.

Me imagino que ahora tendremos algunos capítulos más de relleno, en los que no se nos mostrará tanto el devenir de la serie. Sea lo que sea seguro que serán de lo mejorcito.

How I Met Your Mother 3ª temporada (II)

|
Vuelvo con las fuerzas renovadas después de dormir como un tronco para hablar de una de las mejores comedias de la parrilla. La segunda mitad de la temporada me ha dejado un sabor bastante agridulce, pero no es solamente culpa suya:la huelga de guionistas no benefició en nada a esta serie (como a tantas otras) y el culebrón particular de todos los años sobre la renovación tampoco. Todo ello hace que la última tanda de episodios se resienta.

Los cameos con la aparición de Britney Spears o del prota de Dawson Crece dan algo de frescura, además de la gran sorpresa que no voy a desvelar (los comentarios están para soltar algun espoiler en este caso), pero no me engancharon tanto como los anteriores. En resumen diría que ha sido una temporada algo irregular, con grandes episodios, pero otros no tan buenos.

Ya puedo seguir esta comedia prácticamente a ritmo USA y así ponerme al día con Me llamo Earl que la deje algo aparcada para centrarme en el gran Barney Stinson. ¡¡Un Emmy para este hombre de una vez!!

How I Met Your Mother 3ª temporada (I)

|
Parece mentira que con todo lo que he tardado en ver esta comedia, ahora esté tan enganchado a ella. Hasta he dejado de lado el ponerme al día con alguna otra comedia como My Name is Earl por serle fiel a ella. Y es que mínimamente vamos a estar con la sonrisa pegada en la boca sí o sí durante 20 minutos y eso no hay muchas series que sean capaz de hacerlo.

En esta primera tanda de la primera temporada (no he visto más que diez) he visto capítulos verdaderamente muy buenos, que me han hecho reír un montón como el que Marshal y Lily compran el apartamento, el de la novia habladora de Ted o el de Slap's Giving. No sé porqué será que más que con los capítulos ahora estoy recordando más lo bien que estaba Neil Patrick Harris. ¿Qué tiene que hacer este hombre para que le den un Emmy? Me parece que es de lo mejorcito que hay en comedia actualmente junto con el personaje de Sheldon de The Big Bang Theory. Muy distintos entre sí, pero realmente fantásticos cada uno de ellos.

Ya me falta poco para seguirla a ritmo USA, será extrañísimo ver un sólo episodio a la semana.

The Big Bang Theory 2x01 "The bad fish paradigm", 2x02 "The codpiece topology"

|
Por extraño que parezca, a mi modesto parecer, estamos ante el mejor inicio de temporada de las series que sigo a Ritmo USA, aunque a decir verdad tampoco son muchas. Puede que suene pretencioso, pero es que el primer capítulo incluye momentos magistrales, en los que no paré de reír con las ocurrencias de Sheldon, un personaje al que debería de dársele el mérito que tiene. El segundo episodio sigue por la misma línea con un gran protagonismo de Sheldon en demérito de otros secundarios, lo que me parece absolutamente genial.

La trama arranca justo donde acabo la primera temporada, sin ninguna pausa reseñable y demostrándonos, que aunque a cierto nivel parezca una comedia menor, con mucho frikismo, si se le da una oportunidad demuestra lo buena que es. No se puede obviar que muchos tecnicismos físicos nos son desconocidos para la gran parte de los mortales, pero ahí está su gracia, en hacer que parezca que hablan de cosas cotidianas cuando en realidad no lo son.

Esperaré con impaciencia nuevos capítulos y espero que sigan en la misma línea.

How I Met Your Mother 2ª temporada

|
20 minutos seguros de diversión asegurados. Es lo que nos ofrece esta comedia con un personaje que es de lo mejorcito de la TV actual, Barney Stinson y con un guión muy bien pensado. Se puede decir que es la comedia más típica del panorama actual, lejos del frikismo de The Big Bang Theory, de las rarezas de The Office (no me gusta lo siento) o de la televisiva 30 Rock. A decir verdad no tiene mucho más, pero con eso se basta y se sobra para conseguir unos episodios memorables. Eso sí tiene un algo especial que te hace, prácticamente, devorar los capítulos.

La segunda temporada cierra un circulo, una etapa en la vida de Ted Mosby, un protagonista de lo más insulso, y sus compañeros. En el camino grandes momentos como el adorar al Dios TiVo, el conocer al hermano de Barney o el comienzo de la amistad entre Marshall y Ted. Los episodios finales nos dejarán con una sensación extraña por las, como es natural, sorpresas finales incluídas. Dentro de poco me pondré con la siguiente temporada para poder continuarla de una vez a ritmo USA.

Plutón BRB Nero 1x01 "El origen de Roswell"

|
Ya le hemos incado el diente a la serie de Alex de la Iglesia. Como me parecía una serie diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la producción audiovisual patria, me senté a verla pasadas las 23.30 de la noche. Y no me desagradó. Con una vena muy friki y situaciones muy surrealistas, con connotaciones informáticas varias (comentarios sobre plugins, que si un androide es PC y el otro Mac) hace que no sueltes la sonrisa de la cara en los 35 minutos de emisión, aunque no haya situaciones de carcajada propiamente dichas.

El capítulo no ha dado para mucho más que una presentación de lo que es la nave y sus tripulantes. Mención especial para Enrique Villén en el papel del extraterrestre Roswell, un ser repugnante, pero al que se le coge inmediatamente cariño. El resto de la troupe es una panda de freaks bastante inútiles, da miedo pensar que el futuro de la humanidad dependa de ellos.

Buen inicio de la serie, habrá que esperar cómo evoluciona para darle un definitivo visto bueno. Personalmente los miércoles ya se me ha añadido algo que ver en el calendario.

PD: por cierto, se puede rellenar un formulario para aparecer como extra en un episodio. Lástima que sea hoy y mañana, hemos llegado tarde.

Primer contacto. How I met your mother 2ª temporada

|
No hay mejor momento que éste, en el que se han olvidado casi por completo en los Emmys de su existencia, para hablar de esta serie. ¡Qué buenos momentos estoy pasando! Normal que se le ponga como la sucesora de Friends, aunque esta sea única y difícil de superar. Aún así, tiene los todos los ingredientes como para ser magnífica y personalmente sí que ha sustituido a Friends en algo: la serie en que puedo ver un mayor número de episodios al día. Son muy fáciles de ver y se asimilan mejor que el de otras comedias. Ágiles y muy frescos, con un uso muy inteligente de los flashbacks.

Esta segunda temporada ha comenzado muy bien con la tanda de episodios que me he metido entre pecho y espalda. He empezado a verla en V.O. con lo que el personaje de Barney gana muchos enteros (esas frases con el "wait for it" en el medio son impresionantes). Los demás prácticamente lo acompañan, son títeres de él y eso da algunos episodios realmente geniales. Me viene ahora a la cabeza el de los crazy eyes, difícilmente superable.

No entiendo los problemas que tiene cada temporada para que la renueven siendo una de las mejores comedias que hay en la actualidad, seguiré a mi alto ritmo de visión y no tardaré en volver a escribir sobre ella, eso seguro.

Weeds 4ª Temporada

|
No voy a cortarme al hablar del final de la última temporada de Weeds hasta la fecha así que si no la habéis visto todavía no sigáis leyendo.

Se terminó lo que se daba por este año de Nancy Botwin & cía. En una temporada que no me ha terminado de enganchar del todo y llena de cambios, empezando por la mudanza desde Agrestic-Majestic a Ren Mar hasta los de cambios de personajes secundarios, el nivel de la serie se ha mantenido con unos capítulos maravillosos, como muestra el penúltimo titulado Till we meet again.

Se nos ha mostrado que hasta Nancy tiene sus limites. No traga con todo; al fin y al cabo no es más que una madre que quiere mantener su nivel de vida y el de su familia (trapicheando con hierba, sí), pero hay cosas con las que no puede tragar. El comercio de armas y trata de blancas le parece algo con lo que no puede lidiar y al que tiene que poner remedio. Lástima que, como siempre, todo no salga como esté planeado en un principio. Y hay qué sorpresa se nos da en la escena final que ni me imaginaba (hubiese jurado que tendría algún sistema de vigilancia) que se pudiera dar. Tal sorpresa que no sé lo que nos deparará el futuro, inquietante a más no poder. No hablaré de los demás personajes, ya que tal y cómo dicen en un momento del episodio final, no son más que gente que pasa el rato esperando la aprobación de su madre. Nancy es la absoluta reina de la función.

PD:Imprescindible ver la serie en V.O, ya que la ingente cantidad de diálogos que hay en mexicano harán que la serie doblada sea completamente ilógica. Avisados quedáis.

30 Rock 2ª temporada (II)

|
Termino con la serie televisiva por excelencia. No habrá nuevos episodios hasta octubre y además será diferente en el modo de verlos, ya que me veré obligado a ver solamente uno a la semana. Poco a poco se va cogiendo mucho cariño a toda la gente que trabaja en el Rockefeller Plaza (incluso a Tracy; ahora mismo considero indispensable su absurdo comportamiento), se termina empatizando mucho con todos ellos.

Por otro lado, he de decir que son muy buenos episodios en esta segunda hornada de la temporada; creo que la serie ganó incluso con la huelga de guionistas, ya que luego se han podido ver pequeñas maravillas como la del capítulo de Sucession o la sesion finale misma. Enhorabuena, sobre todo, a Tina Fey y Alec Baldwin, sus interpretaciones son realmente excelentes. Con el mayor protagonismo que se le ha dado a Kenneth, además, estoy encantado.

Aunque acabo de terminar de ver sus desventuras, estoy deseando que Liz, Jack, Kenneth y compañía vuelvan a hacerme reír. No será hasta finales de octubre.

PD: tengo una conexión de risa así que no podré actualizar todo lo que quisiera hasta que se arregle este desaguisado.

Primer contacto. My name is Earl

|
Como me estoy arrepintiendo de no haberle dado antes una oportunidad a esta serie. Es una de las mejores comedias que he visto desde hace bastante y me lo estoy pasando en grande con ella. Me parece un gran acierto de serie, con un humor bastante absurdo a veces, pero en que cada capítulo tiene algo diferente que te engancha de verás. No he visto más que cinco episodios de momento (el quinto el mejor, en el que Earl hace de profesor a inmigrantes), pero creo que son suficientes para una primera valoración.

La trama nos adentra en la vida de Earl y su hermano Randy, dos vividores y perdedores en el buen sentido de la palabra. Las cosas empiezan a cambiar para Earl cuando gana la lotería, pero es atropellado por un coche. Se da cuenta que tiene que cambiar de vida y que si hace el bien, la vida le tratará mejor, a lo que llama el Karma. Escribe una lista de cosas que debería cambiar y empieza a cumplirlas poco a poco.

Desde esta premisa bastante surrealista nos encontramos con una comedia muy ágil, con unos secundarios extraordinarios (la ex-mujer de Earl, Crab-man o el propio hermano idiota Randy) que otorgan una personalidad propia a la serie desde un primer momento. Lamento no haberle dado una oportunidad antes, eso sí ahora disfrutaré viéndola de un tirón.

Weeds 4x07 "Yes I can", 4x08 "I'm the table", 4x09 "Little Boats"

|
Me está costando más de lo que pensaba ponerme al día con esta serie. En eso guarda mucha similitud con Jekyll. Me gustan mucho, pero no me "piden" ver un capítulo más, como sí lo hacen otras series. No sé el porqué, pero no me terminan de enganchar por completo. Tendré que hacérmelo mirar, ya que son dos muy buenas series.

El resumen de estos episodios es bien sencillo: nuestra amada Nancy Botwin no escarmienta. Mira que tenía un modo de acomodarse y no meterse en líos, pero nada. Vuelta a las andadas. Además mezclando el trabajo con el placer, cosa que no suele traer nada bueno (por lo menos en la ficción). Silas y Shane no ayudan mucho, entre sus negocios y perversiones hacen que la pobre Nancy no sepa cómo actuar. Doug y Andy, por lo menos, han dejado de revolotear por la casa y parece que están por redirigir sus vidas por un camino de ayuda al prójimo. Ya veremos qué resulta de todo eso. De todos modos la que se lleva la palma es Celia, que está cayendo en un modo de vida muy poco recomendable, con un futuro para nada halagüeño.

Sin terminarme de enganchar, sigue siendo Weeds, hay ciertas cosas, intangibles quizás, que hacen ponernos delante de la TV (o del PC) a verla.

30 Rock 2ª temporada (I)

|
Durante bastante tiempo he considerado a las comedias de 20 minutos como algo inferior en el escalafón de series. Solamente Friends, que probablemente será mi serie preferida, ha sido la excepción que confirma la regla. Puede que los dramas, por esa manera que tienen de contarnos las cosas, me pareciesen más reales. Como dicen que arrepentirse es de sabios, empecé en su día a ver Como conocí a vuestra madre y me gustó, y ya en V.O me lancé con 30 Rock con la que empecé hace poco su 2ª temporada.

Está claro que no es una serie para todos los públicos. Hay cantidad de chistes televisivos, muchos incomprensibles si no se sigue la actualidad televisiva yanqui, por lo que puede que no sea del agrado de todo el mundo. De todos modos lleva la sit-com a un punto en el que ocurren muchas cosas graciosas en cada capítulo y las sonrisas están a la orden del día. En esta segunda temporada, que he visionado hasta la mitad, capítulo octavo concretamente, se ha visto corregido y aumentado lo que he dicho, añadiendo además cameos de gente que le da mucha frescura a la serie: Seinfield haciendo de sí mismo, Ross de Friends, Al Gore (buenísimo) parodiándose como adalid del cambio climático.

Tina Fey y Alec Baldwin siguen sensacionales, con incontables perlas que se sueltan uno al otro. El protagonismo de Kenneth ha aumentado como me advirtieron y me encanta y hasta le he cogido el truco a las absurdas frases de Tracy que ha pasado a ser un personaje insustituible. El episodio en el que se organiza una fiesta en casa de Kenneth es sencillamente brutal

PD: por lo que he oído es imprescindible verla en V.O. ya que el doblaje que hacen de Tina Fey debe ser horroroso y quita toda la gracia.

30 Rock 1ª temporada (II)

|
Aquí estoy otra vez con esta serie. En poco tiempo he escrito bastante sobre ella, y aún sin llegar a niveles de otros bloggers que son capaces de devorarlas creo que me he ventilado esta 1ª temporada rápidamente. La razón es de lo más simple: unos personajes que te enganchan y hacen que quieras conocer más sobre sus cómicas situaciones. Se llevan la palma los dos protagonistas, Tina Fey y Alec Baldwin, es decir, Liz Lemon y Jack Donaghy (Donageee como dicen en un capi) que tienen multitud de maravillosos diálogos.

No hay una trama central propiamente dicha, simplemente el que se debe hacer un programa semanal en el estudio de la NBS. Todo gira en torno a ello, pero pocas veces sabremos lo que ocurre en realidad en el programa. No es más que una mera excusa para hacernos reír a los espectadores con una crítica hacia la televisión muy ácida. Como bien dice Kenneth (el mejor secundario de largo) en uno de los episodios, y no hay mejor ejemplo de lo citado, ¿Sabe por qué soporto este trabajo lamentable? ¿Por qué le traigo el almuerzo a esta gente y limpio sus vómitos? Porque hacen televisión. Y más que el jazz, la comedia musical o la obesidad morbida, la televisión es la verdadera forma del arte en Norteamérica. No hay nada más que decir, con esta frase sobran las palabras.

Weeds 4x04 "The three coolers", 4x05 "No man is pudding", 4x06 "Excellent treasures"

|
Sigo comentándoos las andanzas de Miss Botwin e incluiré algún comentario que no os convendría leer si no habéis visto estos episodios.

La última vez que escribí sobre Weeds comenté que no me estaba enganchando de la misma manera que lo habían hecho las temporadas anteriores. Notaba que faltaba algo. Al poco de escribir aquello vi el 4º capítulo de la temporada. Y me reconcilió con la serie.

El capítulo en cuestión se centra en la muerte de la abuela y la ceremonia judía que realizan (shiva), que, en realidad, se nos enseña con mucho humor negro. Entre esto, la aparición de Celia y los comentarios de Andy y Doug volví a darme cuenta de la grandeza de la serie. Una grandeza que podemos seguir admirándola en los siguientes episodios, viendo a una Nancy en un trabajo legal, pero con una capacidad innata para meterse en líos. Hemos dicho adiós a Lenny, que personalmente no lo echaré en falta y saludamos a nuevos personajes como Esteban.

Se ha abierto un nuevo panorama que veremos hacia donde nos lleva. La próxima semana ya estaré al día con Weeds, así que os volveré a hablar de ello.

30 Rock 1ª temporada (I)

|
No acostumbro a realizar posts cuando llevo vista solamente la mitad de temporada de una serie, pero como ya lo adelante en su momento, lo prometido es deuda.

La realidad es que todo lo que apuntaba en sus inicios se ha visto confirmado. Con una pareja protagonista que cada vez entiendo mejor, formada como ya sabréis por Tina Fey y Alec Baldwin, y unos secundarios que hacen su trabajo de una forma más que correcta (hasta soporto a Tracy en según qué capítulo), el pasar un buen rato está más que asegurado, al menos por lo que a mí concierne. Cierto es que algunas veces el humor peca algo de absurdo (no me acostumbro del todo a esa clase de chistes) y que muchas comparaciones y metáforas están relacionadas con la televisión americana y no me es posible entenderlas todas, pero ahí creo que se encuentra parte de su gracia.

Por otro lado, sigo pidiendo más protagonismo para el mejor secundario que he visto en mucho tiempo, el gran Kenneth (Jack McBryer) , que con una sonrisa y con esa cara de tonto suelta cada perla que da gusto escucharla. Espero que le hayan dado más peso, es de lo mejor de la serie.